Opinión de sobre la importancia de la participación y organización ciudadana en la construcción de una sociedad más equitativa e igualiaria
Convocatoria al Premio Nacional al Mérito Forestal
La Comisión Nacional Forestal con fundamento en la ley general de desarrollo forestal sustentable; la ley de premios, estímulos y recompensas civiles; el decreto presidencial del 7 de julio de 1959 que instituyo la celebración de la fiesta del bosque y día del árbol ; así como la creación de estímulos en materia forestal convoca al Premio Nacional al Mérito Forestal.
México SOS es una organización de la sociedad civil que nació en noviembre de 2008 con el objetivo de contribuir a poner un alto a la crisis de inseguridad por la que atraviesa nuestro país.
Después del secuestro y muerte de su hijo Fernando, el fundador, Alejandro Martí, se propuso impulsar un sistema de legalidad que garantice nuestro derecho a vivir con seguridad. Este lamentable acontecimiento, unido a cientos de casos de crimen e impunidad, puso de relieve la gravedad de la crisis de gobernabilidad por la que atravesamos y generó una importante reacción de millones de ciudadanos cansados de vivir en una situación de incertidumbre.
En agosto de 2008, durante la reunión protocolaria para firmar el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad ante los tres Poderes de Gobierno, autoridades federales y estatales, Alejandro Martí lanzó un reclamo contundente, materializando el sentir ciudadano:
"Señores, si piensan que la vara es muy alta, si piensan que es imposible hacerlo, si no pueden, renuncien; pero no sigan ocupando las oficinas de gobierno, no sigan recibiendo un sueldo por no hacer nada, que eso también es corrupción"
De este pronunciamiento clave en la historia de nuestro país, nació la misión de México SOS. La frase arriba citada nos dio sentido como institución, pero también representó una oportunidad excepcional para Alejandro Martí de hablar a nombre de todos los ciudadanos agraviados por la inseguridad, que no tienen un foro para expresar sus ideas y justos reclamos. Haz click en la imagen para hacerla más grande.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental es una organización civil apartidista que promueve desde 1993 el derecho a un medio ambiente sano y la protección ambiental. Nuestro trabajo –sumado al de muchos otros actores– contribuye a la aplicación efectiva de la legislación, la mejora de las políticas públicas, el fortalecimiento de la legalidad y el Estado de Derecho. Todo esto con el propósito de lograr mejores condiciones de bienestar social en armonía con la naturaleza.
Nuestros principios son la justicia, la dignidad de la persona humana, el desarrollo sustentable, la honestidad y la excelencia profesional.
Objetivos estratégicos
- Fortalecer el sistema jurídico mexicano garantizando mejores condiciones ambientales y un desarrollo sustentable.
- Aplicar y documentar el litigio estratégico como mecanismo para mejorar la calidad de vida de las personas.
- Promover la inclusión del derecho a un medio ambiente sano en la agenda política de los derechos humanos.
- Desarrollar investigación para informes de derechos humanos que fortalezcan la posición del derecho a un ambiente sano.
- Desarrollar y aplicar recursos legales para proteger sitios prioritarios del Golfo de California, el Sistema Arrecifal Mesoamericano y sitios forestales prioritarios, así como los humedales costeros.
- Defender el medio ambiente de permisos, licencia, concesiones legales que afecten a sitio prioritarios de Golfo de California
- Promover la participación social informada y responsable en asuntos ambientales.
- Analizar las oportunidades de mejorar los mecanismos de aplicación del derecho ambiental mediante la denuncia popular y la consulta pública.
Misión
Promover el derecho a un ambiente sano, así como su defensa mediante el desarrollo y cumplimiento efectivo de la legislación y las políticas públicas.
Visión
El CEMDA ha logrado que el derecho a un medio sano sea considerado más ampliamente en la agenda política de derechos humanos y ha contribuido significativamente a que México cuente con instrumentos legales, institucionales y de política pública para el desarrollo sustentable, en general, y en particular, para el desarrollo urbano y costero, la atención al cambio climático, el sector forestal y la pesca.
Como institución ha consolidado su liderazgo en el campo del derecho ambiental: tiene presencia nacional e internacional, es reconocido como autoridad en el tema y tiene incidencia en los tres poderes y en los tres órdenes del gobierno.
En lo interno, CEMDA funciona con una dirección clara y firme que incluye procedimientos para tomar decisiones; tiene estabilidad financiera y ha institucionalizado la recaudación; ha fijado políticas y procedimientos precisos para su actuación pública y su administración.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario